Para un intercambio o curso completo, muchos jóvenes buscan la comodidad de una residencia de estudiantes en Bilbao. De hecho, es una de las opciones más populares de alojamiento. Aquí te damos información interesante sobre las residencias, abordando desde sus ventajas y desventajas hasta detalles sobre residencias privadas y universitarias. También te indicamos dónde encontrar opciones económicas y respondemos a las preguntas más frecuentes relacionadas con este tipo de alojamiento.
Es fundamental tener en cuenta que en Bilbao existen tanto residencias como colegios mayores. Si te estás preguntando cuáles son las diferencias entre ellos, te contamos que una de las principales es que las residencias pueden ser privadas o estar afiliadas a alguna Universidad, mientras que los colegios mayores están vinculados a una institución específica. Esto implica que en los colegios mayores solo vas a tener la oportunidad de conocer a estudiantes de tu misma Universidad. A pesar de esta distinción, suelen operar de manera similar en otros aspectos.
Estas son algunas de las características más destacadas de este tipo de alojamiento:
Este tipo de residencias suele tener ubicaciones convenientes para los estudiantes. Es decir, suelen encontrarse cerca de los campus de las Universidades, cerca de los sitios de ocio más frecuentados, o de ambos. Ten en cuenta que los jóvenes suelen moverse en bicicleta por la ciudad, y las residencias suelen estar bien conectadas tanto con carriles bici como con transporte público.
Cada residencia privada ofrece un tipo de alojamiento distinto. Por ejemplo, pueden tener pisos tipo estudio compactos, habitaciones individuales con baño, habitaciones individuales con baño compartido y/o habitaciones compartidas. Algunas incluso tienen una combinación de todos estos tipos de alojamiento, o de varios de ellos.
Estas residencias cuentan con servicios incluidos, como seguridad 24 horas y limpieza de las zonas comunes. Además, dan la oportunidad de contratar servicios que hacen que tu estancia sea más simple. Por ejemplo, puedes contratar servicio de limpieza de la habitación, lavado de la ropa de cama y toallas y comidas. Para las comidas suelen haber dos opciones principales. Por un lado está la media pensión (incluye desayuno y una comida) y por el otro lado está la pensión completa (que incluye desayuno y dos comidas).
Normalmente las residencias privadas cuentan instalaciones más diversas que las universitarias. Entre las comodidades con las que pueden contar están gimnasio, zona de juegos, sala de estudio, cine, terraza al aire libre y lavandería. El acceso a todas ellas está incluido con el alquiler, pero en la lavandería a veces tienes que pagar por cada uso.
Las residencias que forman parte de las mismas Universidades, y los Colegios Mayores que están adscritos a ellas, están normalmente situadas dentro del campus de la institución, o muy cerca del mismo. Esto brinda la conveniencia de llegar a clases e integrarse fácilmente, aunque también hace que sea difícil desconectar de la vida universitaria.
En las residencias universitarias puedes encontrar tanto habitaciones individuales como pisos tipo estudio para una o dos personas. El precio de estos últimos suele ser más alto que el de las habitaciones, pero brindan más privacidad sobre todo en lo que respecta a la cocina y al uso del baño.
En algunos casos hay fechas de apertura y cierre de las residencias o Colegios Mayores, a lo que vas a tener que adaptarte. Además, muchas cierran durante algunos periodos, como puede ser la época navideña, de Año Nuevo y de Semana Santa. Si no tienes planeado volver a casa o viajar durante esos días, puede ser algo bastante negativo.
Con respecto a las “novatadas” (prácticas o rituales que humillan a los nuevos para que puedan formar parte del grupo), te contamos que fueron prohibidas hace algunos años. Sin embargo, es sabido que en algunos sitios se siguen realizando. Es importante que lo comuniques si es así, ya que han sido prohibidas por situaciones de abuso en el pasado.
La UPV/EHU cuenta con acuerdos con una residencia y un Colegio Mayor. Ambos son mixtos y ofrecen la posibilidad de alojarte en habitaciones individuales, habitaciones compartidas y pisos tipo estudio.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad del País Vasco, lee este artículo.
La institución cuenta con un Colegio Mayor adscrito, que está situado en el barrio de Deusto, muy cerca del campus de la Universidad. El coste suele ser bastante alto, ya que incluye pensión completa.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad de Deusto, lee este artículo.
Para encontrar la residencia de estudiantes con buen precio, características y ubicación, ¡haz la búsqueda con Erasmus Play! En nuestro comparador puedes ver las distintas residencias privadas, verificadas y disponibles para tu estancia en la ciudad vasca. Una vez hecha la reserva de manera online y totalmente segura, puedes pasar a otra búsqueda importante: ¡cuáles son las mejores tabernas para comer pintxos en Bilbao!
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una plaza en residencia de estudiantes en Bilbao? |
---|
Los requisitos básicos son tener matriculación en una Universidad de la ciudad y tener DNI o pasaporte vigente. Sin embargo, fíjate bien en lo que piden, porque algunas solicitan tener un Seguro Médico (que puede ser la Tarjeta Sanitaria Europea). |
¿Cuánto cuesta una residencia de estudiantes en Bilbao? |
El coste de los alquileres en la ciudad vasca suele ser bastante alto, lo que también es el caso de las residencias. El precio puede variar entre los 500 € y los 1000 € mensuales aproximadamente, siempre de acuerdo a lo que incluyan en su precio. |
¿Hay becas para las residencias de estudiantes en Bilbao? |
Depende de la residencia o Colegio Mayor y de la institución a la que vayas. En algunos casos sí puedes solicitar una beca, pero no siempre son concedidas. Eso sí, si vas a ir a Bilbao de Erasmus, la beca que te otorgan sirve para pagar parte del alojamiento. |
¿Qué es más barato, un piso o una residencia de estudiantes en Bilbao? |
En promedio, los pisos compartidos privados son más económicos que las residencias de estudiantes. Ten en cuenta que esto generalmente se debe a que las últimas ofrecen servicios e instalaciones que los pisos no, como comida o limpieza de zona comunes. |
¿Hay residencias universitarias femeninas en Bilbao? |
En la ciudad vasca vas a encontrar tanto residencias como colegios mayores que pueden ser femeninos, masculinos o mixtos. De esa manera, tienes la oportunidad de elegir el tipo de alojamiento que sea conveniente para ti, así puedes sentirte cómodo en el lugar en el que vives. |