type.private_room | 2 | 481/month |
Esta ciudad española es una urbe mucho más tranquila que Sevilla, que se encuentra a aproximadamente 20 minutos de distancia en transporte público. De hecho, los estudiantes que van a ir al campus de la Fundación San Pablo CEU Andalucía en Bormujos eligen vivir en esta ciudad, así pueden llegar a la universidad fácilmente en los días de clases, pero también viajar a la capital andaluza para disfrutar de su tiempo libre. Eso sí, ten en cuenta que la mayoría de los estudiantes suele elegir un piso compartido, para vivir con compañeros de piso y hacer que el intercambio sea mucho más divertido.
Las siguientes son algunas de las ventajas y desventajas más destacadas de la vida en pisos compartidos en la ciudad española:
En las Apps para Erasmus+ vas a poder realizar trámites y parte del papeleo necesario para el intercambio en Bormujos. En estas apps vas a tener acceso a comunidades online, consejos, instrucciones paso a paso para realizar trámites, entre otros servicios. También vas a poder leer consejos de estudiantes de otros años, como que realmente aproveches el ahorro en el coste del alquiler para disfrutar al máximo de Bormujos, de Sevilla y del resto de Andalucía y España. Vas a ver que te va a ser muy fácil viajar a muchos sitios de manera asequible.
¿Te agobia la idea de llegar a una ciudad nueva en la que no conoces a nadie? ¡No tienes por qué preocuparte! Hay varias maneras de conocer gente en Bormujos, como compartir piso y conectar con tus compañeros o algunas de las siguientes opciones:
La institución Fundación San Pablo CEU Andalucía está afiliada a la Universidad de Sevilla, por lo que puedes unirte a la asociación de estudiantes internacionales en esa universidad, la ESN Sevilla. Gracias a esta asociación vas a poder conocer otros jóvenes que se encuentren de intercambio tanto en Sevilla como en Bormujos.
En este caso también puedes unirte a los grupos destinados a estudiantes en Sevilla, como el de la misma ESN Sevilla o el llamado Erasmus Club Sevilla. En estos grupos puedes ver todas las actividades de las que vas a poder formar parte, que incluyen visitas por la ciudad, idas a la playa, excursiones asequibles a sitios como Lisboa, Ronda y Granada, fiestas y cenas internacionales.
Seguramente vas a encontrar links a grupos de Whatsapp a los que puedes unirte, tanto desde las asociaciones como desde los grupos de Facebook. Aprovecha para compartir datos sobre ti, para conectar con otros jóvenes y para formar parte de los planes que allí proponen de manera más espontánea.
Te damos algunos tips para que los tengas en cuenta cuando compartas piso en esta ciudad española:
¿Cómo buscar compañeros de piso en Bormujos? |
|
---|---|
Conviene que busques en comunidades online como Erasmus Play, en donde vas a poder ver el apartamento del que forma parte la habitación que quieres. | |
¿Cómo conocer gente en Bormujos? |
|
Te sugerimos que aproveches para conectar con estudiantes en tu piso, en la universidad, y que además te unas a las asociaciones para estudiantes internacionales en Sevilla, como la ESN Sevilla. Además, vas a encontrar grupos de Facebook y Whatsapp en donde puedes conectar con otros jóvenes antes y después de llegar a la ciudad. | |
¿Cuáles son las ventajas de compartir piso en Bormujos? |
|
Al tener un coste de alquiler más económico, compartiendo piso vas a poder buscar alojamiento en los barrios preferidos por los estudiantes sin gastar mucho, como el centro de la ciudad y los alrededores, además de la Urbanización El Zaudín. También vas a poder invertir mucho más dinero en experiencias y actividades divertidas durante tu intercambio. | |
¿Qué debo tener en cuenta al entrar a compartir un piso en Bormujos? |
|
Piensa en lo que es importante para ti, si tienes una rutina específica o algún hábito que tengas que comentar. También conviene que preguntes sobre el estilo de vida de tus compañeros y sobre las normas de la casa, incluyendo limpieza, visitantes y fiestas. | |
¿Cómo elegir compañeros de piso ideales en Bormujos? |
|
Lo mejor que puedes hacer es ir con mentalidad abierta, ya que cada uno de los compañeros va a tener hábitos de vida distintos. Sin embargo, lo ideal sería que sus estilos de vida sean compatibles, sobre todo en lo que respecta al orden y limpieza de los espacios comunes, a los horarios y a recibir visitas. |