Si aún no tienes claro cuál es la residencia de estudiantes en Bruselas ideal para ti, ¡has llegado al sitio correcto! Aquí te contamos todo sobre este tipo de alojamiento, para que tengas en cuenta la información durante tu búsqueda. Incluimos, por ejemplo, las ventajas y desventajas más destacadas, datos sobre residencias privadas y universitarias, la manera de encontrar residencias baratas y respuestas a las preguntas más frecuentes que suelen surgir a los estudiantes. On y va !
Un tipo de alojamiento en Bruselas que no se tiene que confundir con las residencias son los llamados kots. Se trata de casas, generalmente adosadas y de mucho menor tamaño que las residencias, en las que pueden vivir unas diez o doce personas en habitaciones y compartiendo los espacios comunes.
Te contamos cuáles son algunos de los pros y contras más destacados de este tipo de alojamiento en la ciudad belga:
Las residencias privadas en Bruselas están estratégicamente ubicadas, permitiendo un fácil acceso a la universidad y los principales atractivos turísticos de la ciudad. Gracias a ello, puedes disfrutar de todo lo que la capital belga tiene para ofrecer, así como llegar con facilidad a tus clases.
En lo que respecta a los tipos de alojamiento que puedes encontrar en estas residencias, hay tres principales. Las más comunes son las habitaciones individuales, que pueden tener baño privado o compartido con los residentes de otras habitaciones. También hay una opción más económica, las habitaciones compartidas (normalmente entre dos personas) en la que también pueden tener o no baño privado. Otro tipo de alojamiento que vas a encontrar son los pisos tipo estudio. Estos suelen tener el coste de alquiler más alto, pero cuentan con más espacio, baño y una cocina pequeña integrada al espacio de la habitación.
Las residencias privadas en Bruselas cuentan con varias instalaciones que hacen de la vida de los estudiantes más amena. Entre las más comunes que vas a encontrar hay gimnasios, salas de estudio, salas de estar, cocinas compartidas y sofás con televisión. Además, algunas organizan actividades y eventos para sus residentes, lo que hace que tu estancia sea aún más divertida.
Algunas residencias cuentan con servicio de comidas preparadas, que pueden estar o no incluidas en el precio, y ser o no opcionales. Normalmente se presentan dos alternativas: la media pensión (que incluye desayuno y una comida por día) y la pensión completa (desayuno y dos comidas diarias). Si no está incluido, tienes que pensar qué es lo que más se ajusta a tus necesidades, ya que la pensión completa es más cara que la media pensión.
Las residencias universitarias, es decir, las que pertenecen a las mismas universidades pueden ubicarse tanto dentro del campus como en los alrededores. Es cierto que vivir dentro del campus da comodidad para acceder a clase y las instalaciones de la institución, pero también hace que sea complicado poder desconectar de la vida universitaria.
Un detalle a tener en cuenta es que, en Bruselas, las residencias universitarias no solamente pueden acoger a estudiantes, sino que también reciben a profesores e investigadores. Esto hace que el ambiente cambie bastante, ya que no todos los residentes van a tener edades similares.
El tipo de alojamiento que más se puede encontrar en las residencias universitarias son las habitaciones con baño, cocina y demás zonas compartidas con otros estudiantes. El alojamiento suele estar amueblado, pero normalmente no se ofrece la ropa de cama (incluyendo almohadas) y el menaje de cocina.
Aunque el coste de los servicios suele estar incluido en el precio del alquiler, en algunos casos se excluyen algunos gastos, como el de la electricidad o la conexión a internet. Esto significa que vas a tener que sumar un monto extra a finales de cada mes para poder costearlo, de acuerdo a tu uso.
Esta institución cuenta con varias opciones de alojamiento para los estudiantes, que se ubican tanto dentro como fuera de sus campus. Ten en cuenta que tienen prioridad en la asignación de plazas los estudiantes de primer año.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Université Catholique de Louvain, lee este artículo.
Esta prestigiosa Universidad no cuenta con residencias propias, pero si vas a tener la posibilidad de escoger residencias privadas que se encuentran en proximidad a la misma. Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Université Libre de Bruxelles, lee este artículo.
¡En nuestro buscador puedes filtrar fácilmente por precio y encontrar las residencias privadas y verificadas más económicas en Bruselas! También vas a poder filtrar por otras características que sean importantes para ti, lo que te da la posibilidad de encontrar tu residencia ideal de manera más simple y rápida. Así, después de realizar la reserva de manera 100% online y totalmente segura a través de nuestra plataforma, puedes pasar a otro aspecto importante de tu estancia en la capital belga: ver dónde encontrar una bici de segunda mano al llegar.
¿Cuáles son los requisitos para vivir en una residencia de estudiantes en Bruselas? | ||
---|---|---|
Entre los requisitos más comunes están ser estudiante de una institución de educación superior, completar un formulario de solicitud y, en algunos casos, proporcionar prueba de inscripción académica. Además, puede haber requisitos específicos relacionados con el rendimiento académico o necesidades financieras. | ||
¿Cuál es la diferencia entre residencia de estudiantes y Kot? | ||
Las residencias suelen ser edificios grandes con habitaciones individuales o compartidas y ofrecen servicios integrales como limpieza, seguridad, y áreas comunes, gestionados por una administración central. Por otro lado, los kots son generalmente habitaciones en casas o apartamentos compartidos, ofreciendo más independencia y una experiencia más cercana a la vida local, pero con menos servicios centralizados y soporte administrativo. | ||
¿Cuánto cuesta una residencia de estudiantes en Bruselas? | ||
Vivir en una residencia en Bruselas puede ser costoso. Los precios para el alquiler de habitaciones oscilan generalmente entre 500 a 1000 € al mes, dependiendo de las instalaciones y servicios ofrecidos. Ten en cuenta que el coste de las residencias en Bruselas depende mucho de la zona de la ciudad en la que vivas. Cuanto más te alejes del centro, más económicas van a ser. | ||
¿Qué es más barato, un piso, un kot o una residencia de estudiantes en Bruselas? | ||
Las habitaciones en kots y en pisos privados son, generalmente, la opción más económica, partiendo desde los 300 € al mes. Las residencias de estudiantes tienden a ser más caras, desde los 450 € en adelante, pero esto es debido a las comodidades adicionales que proveen. | ||
¿Cuándo reservar en una residencia de estudiantes en Bruselas? | ||
¡Lo antes que puedas! La capital belga acoge una gran cantidad de estudiantes todos los años, gracias a su ambiente y al prestigio de sus Universidades. Debido a esto, la demanda de alquiler aumenta considerablemente a medida que se acerca el comienzo de clases. Cuanto antes hagas la búsqueda, más posibilidades vas a tener de encontrar la residencia que incluya todas las características importantes para ti. |