Las residencias de estudiantes en Copenhague son una de las alternativas más populares de alojamiento en la capital danesa. Si quieres saber más sobre ellas, ¡has llegado al artículo indicado! Aquí te contamos una variedad de detalles a saber, como sus ventajas y desventajas, diferencias entre las residencias privadas y las universitarias, y cómo encontrar opciones económicas, así como respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este tema.
Te contamos cuáles son algunos de los pros y contras más relevantes de este tipo de alojamiento:
En la capital danesa, las residencias privadas son una opción muy popular entre los estudiantes, tanto locales como internacionales. Suelen estar estratégicamente ubicadas en áreas céntricas o áreas cercanas a las universidades, incluyendo la Universidad de Copenhague, la Universidad Técnica de Dinamarca, entre otras.
En estas residencias privadas, hay dos tipos de alojamientos muy comunes: las habitaciones individuales y las habitaciones compartidas. Muchas de estas habitaciones (sobre todo las compartidas) cuentan con baño privado y una pequeña cocina. Además, si prefieres tener más independencia y privacidad, también vas a encontrar algunos pisos tipo estudio disponibles.
Algo importante a lo que tienes que prestar atención es si el alojamiento está amueblado o no. Si vas a estar en Copenhague por poco tiempo, probablemente no sea muy conveniente tener que invertir en muebles a tu llegada. En algunos casos también tienes que llevar tu propia ropa de cama, toallas y utensilios para la cocina. Asimismo, ten en cuenta que conviene que lleves algunos detalles de decoración (como fotos, láminas o pequeños objetos) para hacer de tu espacio un lugar más acogedor.
Las residencias privadas en la capital danesa suelen contar con una gran variedad de espacios de uso común. Por ejemplo, entre ellos puedes encontrar gimnasio, lavandería, espacio de co-working y de estudio, un cine, y zonas de descanso con sofás y juegos.
En lo que respecta a la longitud de los contratos, normalmente son flexibles, adaptándose a tus necesidades. Eso sí, algunas de las residencias priorizan a los estudiantes que van a estar allí por un año completo.
Cabe destacar que en Copenhague también vas a encontrar los llamados “co-livings”. Se trata de edificios que funcionan como residencias de estudiantes, pero están dirigidas tanto a estudiantes como jóvenes profesionales. Esto hace que el ambiente sea más maduro y no tan juvenil, ¡pero sigue siendo muy divertido!
En este apartado nos referimos a las residencias ofrecen las mismas instituciones, es decir, que pertenecen a cada una de ellas. De hecho, lo primero a destacar es que en estas residencias universitarias, los estudiantes suelen ser todos de la misma Universidad, por lo que limita la posibilidad de ampliar el círculo de amistades.
En lo que respecta al tipo de alojamiento que puedes encontrar en cada una de ellas, lo más común es encontrar habitaciones individuales en las que el baño y la cocina son compartidos con los demás residentes. Estas habitaciones pueden formar parte de grandes edificios residenciales o incluso de casas o apartamentos específicos. Esto va a hacer que convivas con más o menos personas en tu día a día.
Lo primero que tienes que tener en cuenta sobre este tipo de alojamiento es que normalmente tienen plazos establecidos para hacer la solicitud. O sea, tienes que comunicar tu deseo de recibir una plaza hasta cierta fecha, que suele ser varios meses antes del comienzo de clases. Por ejemplo, algunas tienen como fecha límite el mes de noviembre para quienes comienzan en febrero, o mayo para quienes comienzan las clases en septiembre.
Otro dato a tener en cuenta es que estas residencias universitarias pueden ser modernas y haber sido remodeladas, o pueden ser más antiguas. Las últimas suelen tener un coste mensual más económico, teniendo en cuenta también que los espacios pueden ser más pequeños. Eso sí, todo el alojamiento ofrecido tiene un estándar aceptable para que un estudiante entre a vivir.
No cuenta con residencias universitarias propias, pero sí da la posibilidad de acceder a una gran cantidad de residencias privadas que tienen ubicación conveniente cerca de sus campus.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad de Copenhague, lee este artículo.
Esta institución ofrece plazas en residencias situadas en sus distintos campus. De hecho, garantizan a estudiantes de intercambio la posibilidad de acceder a una de ellas. Sin embargo, recuerda que tienes que hacer tu solicitud en fechas específicas, así que presta atención a ello.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la University of Southern Denmark, lee este artículo.
El CBS Housing Team ayuda a los estudiantes a encontrar plazas en residencias con las que tienen acuerdos. Es decir, no cuentan con residencias propias. Ten en cuenta que tienes que enviar tu solicitud dentro de un plazo establecido, y que la demanda por parte de los estudiantes supera ampliamente la disponibilidad.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Copenhagen Business School, lee este artículo.
Esta institución ofrece alojamiento a los estudiantes a través de la fundación Boligfonden DTU (BDTU). Dos datos a tener en cuenta: la prioridad la tienen los estudiantes internacionales de primer año que van a cursar una carrera completa, y su coste suele ser más alto que el de las residencias privadas.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad Técnica de Dinamarca, lee este artículo.
En nuestro buscador Erasmus Play vas a encontrar una gran variedad de residencias para estudiantes, que están verificadas y disponibles para tu estancia en la capital danesa. Hay disponibilidad en distintas partes de la ciudad, así que vas a poder elegir la localización ideal para ti fácilmente, de acuerdo a la Universidad en la que vas a estudiar.
¿Cuánto cuesta una residencia de estudiantes en Copenhague? |
---|
El coste normalmente varía entre 4.000 y 8.000 DKK al mes (aproximadamente entre 530 y 1070 €), dependiendo de la ubicación, el tipo de alojamiento y las instalaciones ofrecidas. Las opciones más económicas suelen ser habitaciones compartidas o pisos tipo estudio pequeños, mientras que los apartamentos privados y residencias con más servicios tienden a ser más caros. |
¿Hay becas para las residencias de estudiantes en Copenhague? |
Sí, existen becas que pueden ayudar a cubrir los costos de alojamiento. Los estudiantes internacionales, especialmente los que participan en programas como Erasmus+, pueden acceder a ayudas económicas. De hecho, la beca Erasmus ofrece un subsidio mensual que varía según el país de origen, y puede destinarse a gastos de alojamiento. Además, algunas universidades y organizaciones locales ofrecen becas específicas para estudiantes en necesidad financiera o con alto rendimiento académico. |
¿Qué es más barato, una habitación en un piso o una residencia de estudiantes en Copenhague? |
En general, alquilar una habitación en un piso compartido suele ser más barato que vivir en una residencia de estudiantes en la capital danesa. Las residencias ofrecen comodidades adicionales y servicios incluidos, lo que eleva su costo. Sin embargo, los precios pueden variar dependiendo de la ubicación, las instalaciones y el tipo de habitación. |
¿Cuándo hacer la solicitud en una residencia de estudiantes en Copenhague? |
Es recomendable hacer la solicitud con varios meses de antelación, idealmente entre 3 y 6 meses antes del inicio del curso académico. La demanda de alojamiento es alta, especialmente para estudiantes internacionales, por lo que aplicar pronto aumenta las posibilidades de obtener una plaza. Además, algunas residencias universitarias tienen plazos establecidos, como puede ser hasta el mes de noviembre para quienes comienzan en febrero, o mayo para quienes comienzan las clases en septiembre. |
¿Hay residencias universitarias femeninas y masculinas en Copenhague? |
En la capital danesa, las residencias universitarias generalmente no están segregadas por género, ya que promueven un ambiente inclusivo y mixto. Es decir, la mayoría de las residencias ofrecen alojamiento para todos los estudiantes, sin distinción de género. Sin embargo, algunas pueden ofrecer espacios reservados para mujeres si lo solicitan por razones de comodidad o privacidad. |