Hay una gran cantidad de residencias de estudiantes en la capital española, por lo que seguramente vas a poder encontrar la que cuenta con las características que son importantes para ti. Para que tu búsqueda sea más simple y te decidas más rápido, en este artículo reunimos las características más importantes a tener en cuenta sobre las residencias de estudiantes en Madrid: las ventajas y desventajas de vivir en una residencia, las características de las residencias estudiantiles privadas, las distintas residencias universitarias disponibles y la posibilidad de alquilar residencias de estudiantes económicas en la capital española. Además, resolvemos las preguntas más frecuentes entre los jóvenes. ¡Vamos allá!
Un dato importante a tener en cuenta es que en Madrid, al igual que en muchas otras ciudades españolas, puedes elegir entre residencias y colegios mayores. La principal diferencia entre estos alojamientos es que los colegios mayores están adscritos a una determinada Universidad, mientras que las residencias pueden ser privadas o universitarias (ser parte de alguna Universidad), y acoger estudiantes de distintos cursos o formaciones.
Te contamos cuáles son algunos de los pros y contras más destacados de este tipo de alojamiento en la capital española:
Gracias a la gran cantidad de residencias para estudiantes privadas que hay en la capital española, vas a encontrar opciones en distintas partes de la ciudad. Muchas de ellas se ubican en la zona céntrica, teniendo buen acceso a los sitios de ocio y entretenimiento más divertidos, y estando cerca de las instituciones que tienen sede en barrios como Chamberí, Lavapiés, Malasaña y Chueca. Otras se ubican en los alrededores de Madrid, cerca de los campus que están a las afueras de la ciudad, en zonas como Vicálvaro, Somosaguas, Cantoblanco y Alcobendas. Éstas suelen ofrecer precios más económicos que las residencias en el centro.
Con respecto al tipo de alojamiento que ofrecen las residencias privadas, te contamos que hay de todo: habitaciones individuales, habitaciones compartidas, pisos tipo estudio y apartamentos con varias habitaciones para compartir. Ten en cuenta que, normalmente, los estudiantes eligen vivir en habitaciones individuales, lo que da privacidad al mismo tiempo que permite compartir las zonas comunes con otros jóvenes. Además, en Madrid, muchas de estas habitaciones pueden contar con baño propio, aunque esto hace que el precio aumente un poco.
La decoración de las habitaciones suele ser básica así que, para hacerla un poco más acogedora, los estudiantes normalmente van al Rastro a comprar distintos objetos decorativos (como pequeños cuadros e ilustraciones). ¡Seguro encuentras algo de tu gusto!
Otras características que puede incluir este tipo de alojamiento son: espacios como sala de juegos o para ver la tele, un televisor en cada habitación, gimnasio e incluso piscina al aire libre.
Un dato importante a tener en cuenta es que hay algunas residencias que solamente aceptan personas del mismo sexo para que vivan allí. Esto es algo positivo si buscas vivir solamente entre mujeres u hombres.
Cuando hablamos de residencias universitarias nos referimos a las que ofrecen las mismas universidades. En la capital española, hay algunas instituciones que tienen residencias propias, otras que tienen acuerdos con residencias o colegios mayores y algunas que no ofrecen servicio de alojamiento.
La mayoría de las residencias universitarias están en o cerca de los campus de las instituciones, por lo que suelen tener mucha facilidad para el acceso a clases. Esto es interesante, sobre todo, teniendo en cuenta que muchos de los campus de las universidades que se encuentran en Madrid están a las afueras de la ciudad.
Un dato importante es que en los colegios mayores se han prohibido la realización de “novatadas”. Por si no sabes lo que son, te contamos que son ciertos rituales o actitudes que se tienen hacia los novatos (los nuevos), con el objetivo de humillarlos antes de que puedan formar parte del grupo. Por distintas razones de abuso se han prohibido por ley, aunque se sabe que en algunos sitios se siguen llevando a cabo.
Algunos ejemplos de alojamiento ofrecido por las instituciones:
Esta prestigiosa institución está adscrita a cinco colegios mayores, los cuales se encuentran en o cerca del Campus de Moncloa, que está en la Ciudad Universitaria de la ciudad.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad Complutense de Madrid, lee este artículo.
Tiene cinco campus en el área metropolitana de Madrid, contando solamente con una residencia en el Campus de Vicálvaro. En ella, tienes que elegir entre media pensión o pensión completa de manera obligatoria.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad Rey Juan Carlos, lee este artículo.
La Fundación de la Universidad gestiona algunas residencias y colegios mayores (estando estos últimos en Getafe y Leganés). Normalmente hay listas de espera para conseguir plaza en este tipo de alojamiento, por lo que muchos estudiantes eligen residencias privadas.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad Carlos III de Madrid, lee este artículo.
El coste de las residencias depende mucho de la zona en la que busques, de las características con las que cuenta y de la antelación con que lo hagas. En el buscador Erasmus Play tienes la posibilidad de ver las residencias para estudiantes disponibles para la temporada en la que vas a estar en Madrid, pudiendo comparar entre sus características de manera simple y rápida. ¡Así de fácil vas a poder realizar la reserva (de manera 100% online) para olvidarte del tema y comenzar a buscar el mejor sitio para ir de tapas por la capital!
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una plaza en residencia de estudiantes en Madrid? |
---|
Se requieren documentos como la matriculación a una Universidad y el DNI, pasaporte o NIE en vigencia, así como el pago de una fianza que se devuelve al finalizar el contrato si todo está en buen estado. |
¿Cuál es la diferencia entre residencia de estudiantes y Colegio Mayor? |
La principal diferencia es que los colegios mayores están adscritos a Universidades y las residencias pueden formar parte de las Universidades o ser privadas. Otra distinción es que los colegios mayores suelen tener aún más reglas que las residencias, sobre todo en cuanto a horarios e invitados. |
¿Cuánto cuesta una residencia de estudiantes en Madrid? |
El coste medio de una habitación individual suele rondar los 800-1000 € mensuales, mientras que las habitaciones compartidas pueden ir desde los 400 € en adelante. |
¿Qué es más barato, un piso o una residencia de estudiantes en Madrid? |
En Madrid, el coste de las residencias es normalmente bastante alto, ya que ofrece varias comodidades. Sin embargo, el coste de las habitaciones puede ser similar en una residencia y en un piso compartido privado. |
¿Cuándo reservar en una residencia de estudiantes en Madrid? |
¡Lo antes que puedas! La capital española acoge una gran cantidad de estudiantes todos los años, por lo que el mercado suele ser bastante competitivo, lo que se acentúa aún más a medida que se acerca el comienzo de clases. |