Hei! ¿Estás buscando alojamiento y considerando vivir en una residencia de estudiantes en Oslo? ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber! Desde las ventajas y desventajas de elegir una residencia, hasta las diferencias entre opciones privadas y universitarias. También te damos consejos para encontrar alternativas económicas y respondemos las preguntas más frecuentes de los estudiantes. ¡Empecemos! O, como dirían en el idioma local, la oss komme i gang!
Estas son las características más destacadas de este tipo de alojamiento en la ciudad noruega:
En la capital de Noruega, las residencias privadas están generalmente ubicadas en barrios como Blindern, Grünerløkka y el centro de la ciudad, facilitando el acceso a universidades y puntos de interés.
Las opciones de alojamiento incluyen principalmente habitaciones individuales, estudios y apartamentos compartidos. Las habitaciones individuales son una de las opciones más comunes para quienes desean privacidad con acceso al ambiente de comunidad que caracteriza a las residencias estudiantiles. Generalmente cuentan con mobiliario básico, como cama, escritorio, armario y, en algunos casos, lavabo privado. Además, suelen compartir baños y cocinas con otros estudiantes del mismo piso o bloque. Para quienes prefieren un espacio completamente privado, los pisos tipo estudio ofrecen mayor independencia, ya que incluyen una pequeña cocina y baño privado dentro de la misma unidad. Tienden a ser una opción más costosa. Por su parte, los pisos compartidos son una opción intermedia. En ellos, los estudiantes disponen de una habitación privada dentro de un apartamento compartido con uno o más compañeros. Las áreas comunes del apartamento, como la sala de estar, la cocina y el baño, son compartidas.
Las instalaciones comunes suelen incluir cocinas compartidas, lavanderías, salas de estudio y zonas de descanso, con algunas residencias ofreciendo gimnasios, salas de juegos y áreas para bicicletas. También es común encontrar áreas exteriores y jardines en las residencias ubicadas en barrios más alejados del centro. Además, ciertas residencias en Oslo son conocidas por su énfasis en la vida estudiantil activa, ofreciendo áreas sociales bien equipadas y organizando eventos regulares.
En lo que respecta a los servicios incluidos en el coste del alquiler, suelen estar el agua, internet, luz, calefacción, limpieza de las zonas comunes y el mantenimiento de las instalaciones. En algunos casos también se pueden contratar servicios adicionales, como limpieza periódica de las habitaciones, parking para bicicletas o almacenamiento extra.
Un dato a tener en cuenta es que, en Oslo, también vas a encontrar la opción de vivir en un “co-living”. Son edificios que funcionan de manera similar a las residencias, pero suelen acoger a jóvenes profesionales y a estudiantes.
En este apartado nos referimos a las residencias ofrecidas por las instituciones en la capital noruega. Te contamos que muchas de estas residencias son gestionadas por organizaciones como SiO, que pueden acoger a estudiantes de distintas universidades. Suelen estar situadas en barrios como Kringsjå, Sogn y Blindern, todos cercanos a la Universidad de Oslo y bien conectados con el transporte público. Al vivir en estos barrios, los estudiantes pueden disfrutar de acceso rápido a campus universitarios, áreas comerciales y de entretenimiento.
Las opciones de alojamiento incluyen habitaciones individuales, pisos tipo estudio y apartamentos compartidos. Las habitaciones individuales ofrecen privacidad y acceso a servicios comunes compartidos, como cocinas y baños, mientras que los pisos tipo estudio son ideales para quienes prefieren tener un espacio completamente privado, con baño y cocina incluidos en la misma unidad. Para quienes disfrutan de la convivencia y buscan una opción más económica, los apartamentos compartidos permiten que varios estudiantes vivan juntos, cada uno en su habitación privada, pero compartiendo la cocina, sala de estar y baño.
Una cuestión muy importante que tener en cuenta es que algunas residencias universitarias ofrecen alojamiento amueblado, mientras que otras no están amuebladas. Tienes que fijarte bien en eso, para poder hacer un cálculo de todos los gastos que vas a tener a tu llegada. En el caso de que el que eliges no sea amueblado, algo que suelen utilizar mucho los nuevos estudiantes es la tienda de segunda mano de SiO. En estas tiendas puedes encontrar de todo (pequeños muebles, utensilios de cocina, electrónica, material deportivo, ropa, libros, juegos de mesa, y mucho más), ¡y de manera gratuita!
Las instalaciones comunes en las residencias universitarias incluyen salas de estudio, lavanderías, áreas para bicicletas, gimnasios y, en algunos casos, zonas al aire libre. Además, las residencias cuentan con áreas comunes como comedores y salas de estar, diseñadas para crear un ambiente de comunidad.
En estas residencias normalmente se pueden disfrutar de servicios básicos incluidos en el alquiler, como el acceso a Internet, calefacción y agua. Otros servicios, como el alquiler de muebles adicionales o espacios de estacionamiento, suelen estar disponibles por un coste extra.
Esta institución ofrece plazas en residencias ofrecidas por la organización SiO, pero, debido a la alta demanda, no pueden asegurar que todos los estudiantes que solicitan una plaza obtengan una. Además, ten en cuenta que en sus residencias no cuentan con ropa de cama, almohadas y utensilios de cocina.
Si quieres saber sobre el alojamiento cerca de la Universidad de Oslo, lee este artículo.
En nuestro buscador Erasmus Play, puedes comparar entre residencias y otros tipos de alojamientos disponibles y verificados en Oslo. Vas a poder ver las ubicaciones, precios y características de cada opción fácilmente, ¡para que encuentres tu alojamiento ideal en Oslo de forma rápida y sencilla!
¿Cuáles son los requisitos para vivir en una residencia de estudiantes en Oslo? | ||
---|---|---|
Generalmente es necesario estar matriculado en una institución educativa de la ciudad y presentar una solicitud de alojamiento, preferiblemente antes de las fechas límite establecidas. Los estudiantes internacionales suelen tener prioridad si aplican dentro de los plazos indicados. Además, se requiere cumplir con las normas de convivencia de la residencia y, en algunos casos, demostrar capacidad financiera para cubrir los gastos de alquiler. | ||
¿Cuánto cuesta una residencia de estudiantes en Oslo? | ||
En Oslo, las residencias gestionadas por SiO cuestan entre 3.500 y 5.500 NOK al mes para habitaciones individuales, de 5.500 a 7.500 NOK para estudios y entre 4.000 y 6.000 NOK por persona en apartamentos compartidos. Las residencias privadas suelen ser más caras, con habitaciones individuales entre 5.000 y 8.000 NOK, estudios de 7.000 a 10.000 NOK y apartamentos compartidos entre 6.000 y 9.000 NOK por persona. | ||
¿Qué es más barato, una habitación en un piso o una residencia de estudiantes en Oslo? | ||
Las residencias universitarias suelen ser más económicas, pero las residencias privadas suelen tener precios parecidos a los alojamientos del ámbito privado. Recuerda que los precios dependen de la ubicación, las instalaciones y los servicios ofrecidos. | ||
¿Cuándo reservar en una residencia de estudiantes en Oslo? | ||
Es recomendable reservar en una residencia de estudiantes en Oslo con varios meses de antelación, idealmente tan pronto como se reciba la aceptación en la universidad. Las residencias universitarias, como las gestionadas por SiO, suelen tener una alta demanda, especialmente en verano y a principios del semestre de otoño. | ||
¿Qué servicios suelen incluir las residencias de estudiantes en Oslo? | ||
Suelen incluir servicios básicos como calefacción, agua, y acceso a Internet. También disponen de instalaciones comunes, como cocinas compartidas, lavanderías, salas de estudio y áreas de socialización. Algunas residencias ofrecen servicios adicionales, como limpieza de áreas comunes, gimnasio y alquiler de bicicletas, aunque a menudo por un coste extra. |