Si vas a estudiar en esta isla por una temporada, seguramente estás considerando la opción de vivir en residencias de estudiantes en Tenerife. ¿Todavía no tienes claro si es el tipo de alojamiento ideal para ti? En este artículo resolvemos todas tus dudas sobre el tema para ayudarte a decidir. Empezamos con las ventajas y desventajas de las residencias de estudiantes en Tenerife, continuamos con las diferencias entre las opciones privadas y las universitarias, te damos consejos para encontrar alternativas económicas en la ciudad y respondemos a las preguntas más frecuentes de los estudiantes.
Es importante señalar que en Tenerife se distinguen las residencias universitarias de los colegios mayores. Las residencias están más enfocadas en ofrecer alojamiento básico con las comodidades necesarias para el estudiante, mientras que los colegios mayores promueven una convivencia más comunitaria, con actividades académicas y culturales adicionales que fomentan la formación integral.
Otro aspecto a destacar es que algunas residencias o colegios mayores son de carácter religioso. Sin embargo, la mayoría de ellas no tienen como requisito pertenecer a esa religión, así que normalmente todos los estudiantes pueden aplicar a una plaza. Eso sí, ten en cuenta que pueden tener normas de convivencia y actividades específicas.
Te contamos cuáles son los pros y contras de este tipo de alojamiento:
La realidad es que no hay una gran variedad de residencias privadas para estudiantes en Tenerife, aunque las opciones disponibles ofrecen un ambiente cómodo para los estudiantes que buscan alojamiento cercano a las principales universidades de la isla. Estas residencias se encuentran principalmente en zonas como La Laguna, un barrio que destaca por su cercanía al campus universitario y por su fácil acceso a los servicios y comercios locales.
En cuanto a los tipos de alojamiento, estas residencias suelen ofrecer habitaciones individuales y habitaciones compartidas entre dos personas. Las primeras brindan más privacidad, mientras que las segundas tienen un coste mensual más económico. Las habitaciones vienen equipadas con el mobiliario esencial: cama, escritorio, armario y silla.
Las instalaciones comunes también son un aspecto importante en las residencias, con áreas compartidas como salas de estar, comedores y zonas de estudio, además de cocinas de uso común. Algunas residencias incluso cuentan con gimnasios y zonas recreativas.
Los servicios incluidos en estas residencias privadas suelen abarcar limpieza de áreas comunes, internet y mantenimiento, mientras que algunos alojamientos ofrecen servicio de lavandería y comidas preparadas (puede ser media pensión, con desayuno y una comida, o pensión completa, con desayuno y dos comidas) como extras opcionales. De esta manera, se pueden elegir los servicios adicionales que mejor se ajusten al presupuesto y necesidades. También se incluyen servicios de seguridad y asistencia las 24 horas.
Las residencias universitarias en Tenerife suelen estar ubicadas en La Laguna, cercano al campus principal de la Universidad.
Los tipos de alojamiento incluyen habitaciones individuales y habitaciones compartidas. Las habitaciones suelen ser sencillas, pero completamente equipadas con mobiliario básico, internet y espacio para el estudio.
Además de las habitaciones, las residencias disponen de amplias zonas comunes, donde se incluyen áreas de estudio, comedores, salas de televisión y entretenimiento, así como gimnasios y áreas de deportes.
En cuanto a servicios, normalmente se incluyen las comidas (en modalidad de pensión completa, con desayuno y dos comidas, o media pensión, con desayuno y una comida), servicio de limpieza en áreas comunes y mantenimiento de las instalaciones, con la posibilidad de solicitar servicios adicionales, como el lavado de ropa personal.
Esta institución cuenta con tres colegios mayores y una residencia para estudiantes. Lo que tienes que tener en cuenta es que, en ellas, las plazas para estudiantes de intercambio son pocas. Por eso mismo, suele ser complicado acceder a una en el caso de que no vayas a estudiar el curso completo.
Si quieres saber sobre el alojamiento cerca de la Universidad de La Laguna, lee este artículo.
Si buscas residencias económicas para estudiantes en Tenerife, ¡te recomendamos utilizar el buscador Erasmus Play! En esta plataforma vas a poder comparar entre los diferentes tipos de alojamiento disponibles (incluyendo residencias, pisos y habitaciones) y encontrar el que se ajuste a todas tus preferencias, como precio, ubicación y servicios incluidos. ¡Así, va a ser mucho más fácil encontrar el alojamiento ideal para ti!
¿Cuáles son los requisitos para vivir en una residencia de estudiantes en Tenerife? |
---|
Los estudiantes deben cumplir ciertos requisitos, como la matriculación en una universidad o centro de estudios en Tenerife. En algunas residencias, el proceso de solicitud incluye una entrevista o la presentación de referencias académicas y personales, ya que buscan fomentar un ambiente de convivencia respetuoso y armónico entre sus residentes. |
¿Cuál es la diferencia entre residencia de estudiantes y Colegio Mayor? |
La diferencia principal entre una residencia de estudiantes y un Colegio Mayor radica en el enfoque de la experiencia de alojamiento. Las residencias de estudiantes proporcionan alojamiento básico y servicios como limpieza, comedor y áreas comunes. Los Colegios Mayores, además de alojamiento, ofrecen actividades culturales, formativas y deportivas, promoviendo la convivencia y el desarrollo integral del estudiante. Mientras que las residencias se centran en la comodidad, los Colegios Mayores buscan una formación más completa. |
¿Qué es más barato, una habitación en un piso o una residencia de estudiantes en Tenerife? |
En Tenerife, alquilar una habitación en un piso compartido suele ser más económico que residir en una residencia de estudiantes. Los precios de las habitaciones en pisos compartidos comienzan alrededor de 240 € mensuales, mientras que las residencias universitarias ofrecen tarifas desde 260 € al mes. Sin embargo, las residencias incluyen servicios adicionales como limpieza, comidas y actividades, lo que puede justificar la diferencia de precio. |
¿Cuándo hacer la solicitud en una residencia de estudiantes en Tenerife? |
El periodo para solicitar plaza en las residencias universitarias de Tenerife suele abrirse entre mayo y junio, con fechas específicas que varían cada año. Es recomendable consultar la convocatoria anual publicada por la Universidad de La Laguna para obtener información actualizada sobre plazos y requisitos. Para residencias privadas, los plazos de solicitud pueden variar, así que te aconsejamos contactar directamente con cada una para conocer sus fechas y procedimientos de admisión. |
¿Hay residencias universitarias femeninas y masculinas en Tenerife? |
En Tenerife, la oferta de residencias para estudiantes incluye opciones mixtas y femeninas. Sin embargo, no es común que haya residencias o Colegios Mayores exclusivos para el género masculino. |