En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber al buscar una residencia de estudiantes en Sevilla. Vas a leer acerca de las ventajas y desventajas de este tipo de alojamiento, información sobre residencias privadas y universitarias, una manera de encontrar residencias baratas y respuestas a preguntas frecuentes que surgen a los estudiantes. ¡Vamos allá!
Lo primero que tienes que saber es que en Sevilla puedes elegir entre residencias para estudiantes privadas, residencias universitarias (que pertenecen a alguna Universidad) y colegios mayores (que están adscritos a una Universidad específica). A pesar de que hay una gran disponibilidad de este tipo de alojamiento, la capital de Andalucía llama la atención de estudiantes de distintas partes del mundo gracias a su belleza y ambiente animado (¡seguro es tu caso!). Por eso, conviene que comiences con la búsqueda lo antes posible y que reserves cuando encuentres la residencia ideal para ti.
Te contamos los pros y contras más destacados de este tipo de alojamiento:
La capital andaluza cuenta cada vez con más residencias estudiantiles, debido a la gran cantidad de jóvenes que se acercan a esta ciudad a estudiar y disfrutar de su estilo de vida.
En lo que respecta a la ubicación, vas a encontrar residencias en distintas partes de la ciudad. La Universidad de Sevilla tiene localización en distintas zonas de la urbe, y este tipo de alojamiento suele adaptar sus ubicaciones a las zonas universitarias. Un dato a tener en cuenta es que, normalmente, el coste mensual en una residencia con ubicación céntrica (en Nervión, el casco antiguo o incluso Triana) suele ser más alto que en zonas de los alrededores (como en La Macarena o Los Bermejales).
El tipo de alojamiento en las residencias privadas es muy variado. Si no tienes problema en compartir todos los espacios y quieres ahorrar, puedes optar por una habitación compartida. Por otro lado, si prefieres tener un espacio propio y compartir las zonas comunes, puedes escoger una habitación individual o un piso tipo estudio. Ten en cuenta que estos últimos suelen ser bastante más caros. Además, fíjate que muchas de las habitaciones cuentan con baño en-suite (propio), así que no vas a tener que compartir ese espacio con los demás compañeros.
En las residencias normalmente cuentan con varios espacios de uso común que agregan valor a la estancia. Entre los más comunes están espacios como gimnasio, sala de estudio, sala de juegos y de estar con sofás y televisor. Sin embargo, en Sevilla también pueden presentar instalaciones como piscina al aire libre para pasar la temporada calurosa, sala de karaoke, bonitos patios andaluces e incluso salas para jugar a videojuegos.
En esta sección nos centramos en las residencias que pertenecen a las mismas Universidades, que pueden ser tanto residencias como colegios mayores. Al formar parte de las instituciones, normalmente su ubicación es dentro del campus o muy cerca de los edificios de las mismas. Así, acceder a clase es mucho más fácil, sobre todo en casos como el de la Universidad Pablo Olavide, que está a las afueras de Sevilla. Sin embargo, ten en cuenta que en ellas todo se centra en la vida universitaria. Esto puede ser una contra, ya que es complicado desconectar de la Universidad, incluso en los ratos libres.
Una de las principales diferencias con las residencias privadas, es que éstas son normalmente mixtas, mientras que las residencias universitarias suelen ofrecer más opciones de alojamiento diferenciado entre femenino y/o masculino.
Al depender del presupuesto de las instituciones, este tipo de alojamiento suele estar un poco más descuidado y presentar instalaciones y muebles más antiguos. Asegúrate de llevar contigo (o comprar al llegar) algunos objetos de decoración que hagan que tu espacio sea más acogedor.
Un dato a tener en cuenta es que tanto en residencias universitarias como en colegios mayores se han prohibido la realización de las “novatadas”. Por si no sabes lo que son, se trata de rituales o actitudes dirigidas hacia los recién llegados con el propósito de humillarlos antes de integrarse completamente al grupo. Por razones de abuso, estas prácticas han sido prohibidas por ley, aunque se sabe que en ciertos lugares aún se llevan a cabo.
Esta institución tiene dos residencias propias y un colegio mayor, pero tiene la desventaja de que hay que solicitar la plaza en la convocatoria anual. Además, tienen prioridad quienes van a estar allí por el año lectivo completo. Estos aspectos limitan mucho la disponibilidad para estudiantes de intercambio, pero sí hay residencias privadas con ubicación cercana.
Si quieres saber más sobre el alojamiento cerca de la Universidad de Sevilla, lee este artículo.
En nuestro buscador Erasmus Play puedes comparar entre todas las residencias privadas disponibles y verificadas de la capital andaluza. Para que escoger la ideal para ti sea más simple, puedes filtrar entre tus características preferidas y precios que estén dentro de tu presupuesto. Además, puedes hacer la reserva de manera completamente online y segura, así puedes enfocarte en otra búsqueda importante: dónde tomar un buen gazpacho andaluz y comer pescaíto frito.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una plaza en residencia de estudiantes en Sevilla? |
---|
Los requisitos que toda residencia pide son: documento de identidad (que puede ser DNI o pasaporte) y prueba de matriculación en alguna Universidad de la ciudad. Recuerda que en el caso de las residencias universitarias y los colegios mayores tienes que pertenecer a la institución a la que corresponden. |
¿Cuál es la diferencia entre residencia de estudiantes y Colegio Mayor? |
La diferencia principal es que las residencias para estudiantes pueden acoger personas de distintas instituciones, mientras que los colegios mayores están adscritos a una Universidad en concreto. Además, estos últimos pueden guardar plazas a profesores de la institución, lo que hace que el ambiente cambie bastante. |
¿Qué es más barato, un piso o una residencia de estudiantes en Sevilla? |
Un piso. Por lo general, el promedio del coste mensual de las residencias es el más alto en la ciudad. Sin embargo, esto se debe a las prestaciones que ofrecen, que pueden ser espacios de distensión, servicios como comida incluida, entre otras. |
¿Cuánto cuesta una residencia de estudiantes en Sevilla? |
El coste promedio de una habitación individual en una residencia en la capital andaluza suele estar entre los 700-800 € mensuales. ¡Y las más caras pueden ascender hasta los 1200 € por mes! Todo depende del tipo de alojamiento que escojas en ellas, que puede ser habitación individual (con o sin baño propio), habitación compartida o piso tipo estudio. |
¿Hay residencias universitarias femeninas en Sevilla? |
Las residencias en Sevilla, tanto privadas como de las Universidades, normalmente son mixtas. Sí hay colegios mayores que distinguen entre femenino y masculino, así que tienes que buscar en ellos si es lo que prefieres. |