
¿Estás pensando en estudiar en Chile? ¡Entonces este artículo es para ti! Te contamos todo lo que necesitas saber si vas a hacer un intercambio en este país sudamericano: los requisitos básicos para estudiantes internacionales, las razones que lo convierten en una gran elección, qué hacer durante tu estancia y mucho más. Desde las principales ciudades universitarias hasta las mejores opciones de alojamiento, aquí vas a encontrar toda la información clave para organizar tu experiencia.
Chile es uno de los destinos más elegidos de Latinoamérica porque lo tiene todo: buena educación, paisajes impresionantes y una cultura muy rica. Puedes estudiar rodeado de montañas, playas, desiertos o bosques, según la zona que elijas. Además, la gente es muy amable, el país es bastante seguro y puedes recorrer lugares increíbles, desde la Patagonia hasta el desierto de Atacama. ¡Estudiar en Chile es una experiencia que no te vas a olvidar!
En Chile, la ciudad que más eligen los estudiantes internacionales es Santiago, la capital. Allí están muchas de las universidades más conocidas del país, y además es una ciudad moderna, con mucha oferta cultural, buen transporte y con ubicación cerca de la cordillera y viñedos para visitar en el tiempo libre. Otra opción muy popular es Valparaíso, una ciudad costera más bohemia, repleta de murales, escaleras coloridas y una vida universitaria con historia. Y si buscás algo un poco más tranquilo, Concepción también es una gran alternativa: está en el sur, rodeada de naturaleza, y tiene un ambiente estudiantil muy activo.
Entre los requisitos más importantes está el de tramitar la Visa, y para ella y otras gestiones se necesitan varios documentos. Estos son los requerimientos más comunes para estudiantes internacionales en el país latino:
¡Hay un montón de motivos por los cuales ir de intercambio a este país latinoamericano es una buena decisión!
La cultura chilena es una mezcla interesante de raíces indígenas, tradiciones españolas y una identidad contemporánea muy marcada. En sus calles se respira historia, desde los pueblos mapuches hasta las influencias europeas, y en sus festivales, arte y gastronomía se refleja esa diversidad. Además, la música, la literatura (con autores como Pablo Neruda o Gabriela Mistral) y el cine local son parte de la experiencia cultural que puedes vivir como estudiante.
El idioma es otro gran motivo para elegir Chile si estás buscando mejorar tu español. Aunque el acento chileno puede parecer rápido y coloquial al principio, es una buena oportunidad para desarrollar la comprensión auditiva y soltura al hablar.
La calidez y amabilidad de su gente también hacen que estudiar en Chile sea especial. Los chilenos suelen ser cercanos, acogedores y dispuestos a ayudar. Además, el ambiente estudiantil suele ser inclusivo y diverso, con muchas actividades para integrarse y hacer amistades que duran toda la vida.
Otra razón para escoger este país latino es que cuenta con varias universidades reconocidas a nivel latinoamericano y mundial, muchas de ellas con programas de intercambio y convenios con instituciones extranjeras. Algunas están entre las mejores del continente, sobre todo en áreas como ciencias sociales, ingeniería, medicina y astronomía.
Si vas a estudiar en Chile, prepárate porque hay muchísimo por hacer más allá de las clases. Es un país largo y diverso, con regiones que ofrecen experiencias muy distintas.
En el norte, puedes explorar el desierto de Atacama, uno de los más secos del mundo, con paisajes que parecen de otro planeta, géiseres, salares y cielos que se consideran de los mejores lugares del mundo para ver estrellas. También puedes visitar ciudades como Arica o Iquique y disfrutar de playas cálidas y la herencia cultural andina.
En la zona central están las mejores opciones para los urbanitas: Santiago de Chile, con sus barrios llenos de vida, museos, cerros y parques; o Valparaíso, con su arte callejero, sus características escaleras y vista al mar. Además, puedes visitar viñedos, hacer trekking en la cordillera de los Andes o escaparte a la costa en menos de una hora.
El sur es ideal para los que aman la naturaleza. Lagos, volcanes, bosques y parques nacionales conforman regiones como la Araucanía, Los Lagos y, más al sur, la Patagonia chilena. En estas regiones los más aventureros pueden hacer senderismo, kayak, avistamiento de fauna y hasta recorrer glaciares.
Durante tu estancia de estudios en Chile, también tienes que aprovechar para conocer los distintos rasgos de su cultura. Por ejemplo, puedes formar parte de fiestas tradicionales como las Fiestas Patrias, bailar cueca, probar la gastronomía local (no te puedes perder una buena empanada o un pastel de choclo) y sumarte a la movida cultural de sus ciudades, con ferias, música en vivo y teatro.
Encuentra tu alojamiento ideal en el destino deseado