Erasmus Play: comparador de alojamientos / Estudiar en Costa Rica

¿Estás pensando en estudiar en Costa Rica? ¡Vas a vivir una experiencia única en uno de los países más bonitos de América Latina! En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber: los requisitos básicos para estudiantes internacionales, las razones por las que vale la pena elegir este destino y qué cosas imperdibles puedes hacer durante tu estancia en el país “tico”.

Con su increíble biodiversidad, playas paradisíacas y un estilo de vida tranquilo, Costa Rica se ha ganado un lugar especial entre los estudiantes extranjeros. Ya sea que te atraigan sus universidades, su cuidado del medio ambiente o su gente amable y acogedora, este país centroamericano tiene mucho que ofrecer. ¡Descúbrelo aquí!

Ciudades populares en Costa Rica para estudiantes internacionales

La realidad es que en el país tico la mayoría de los estudiantes internacionales eligen San José, la capital, como su destino. Es el centro universitario más importante del país y es el hogar de varias de las universidades más reconocidas, además de contar con una vida social activa y muchas opciones culturales. Sin embargo, también hay quienes optan por ciudades más pequeñas como Heredia o Cartago, que ofrecen un ritmo de vida más tranquilo, pero con acceso a instituciones académicas de calidad y un entorno más natural y auténtico.

Nuestra guía para estudiantes en Costa Rica

Requisitos básicos para estudiantes en Costa Rica

Los siguientes son algunos de los requerimientos más comunes para estudiantes internacionales en el país tico (ten en cuenta que pueden variar según la universidad y el país de origen del estudiante):

  • Pasaporte válido por tres meses desde que se ingresa a Costa Rica (dependiendo del país de origen) y copia de la página principal.
  • Visa de estudios si la estancia es superior a los 90 días. Si el plazo es menor, se debe tramitar la visa de turismo (si así se requiere según el país de origen del estudiante).
  • Carta de aceptación del centro o universidad donde se va a estudiar.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado de nacimiento.
  • Prueba de solvencia económica por toda la duración del intercambio, que puede ser de los padres o tutores legales, de una beca o del propio banco.
  • Billete de salida de Costa Rica.
  • Certificación de historial académico.
  • Seguro médico con cobertura internacional, que cubra toda la estancia.
  • Certificado de exámen médico que acredite que el estudiante no padece enfermedades que puedan tener repercusiones en Costa Rica.
  • Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, de carácter obligatorio.

En muchos casos los documentos tienen que estar apostillados, aunque puede haber excepciones, como en el caso de antecedentes penales y certificados médicos emitidos en España.

Razones para estudiar en Costa Rica

Una de las razones para estudiar en este país de América Latina es estar en un ambiente alegre, relajado y en conexión con la naturaleza. La música, la danza, las celebraciones tradicionales y una fuerte identidad nacional hacen que estudiar en Costa Rica sea también una forma de sumergirse en un estilo de vida auténtico.

Otro de los grandes atractivos del país es su biodiversidad. Es un paraíso natural con selvas, playas, volcanes y reservas protegidas que se pueden visitar durante los fines de semana o en los días libres. Es ideal para quienes disfrutan del ecoturismo, los deportes al aire libre o simplemente estar en contacto con la naturaleza.

También tenemos que mencionar a los ticos, los locales. La gente en Costa Rica es conocida por ser amable, relajada y hospitalaria. Es común que los estudiantes internacionales se sientan bienvenidos desde el primer día.

Otra razón para estudiar aquí es que es considerado uno de los países más seguros de América Latina. Es cierto que hay que tomar precauciones básicas en zonas como el centro de San José, pero es un país tranquilo para vivir y visitar.

Éste es uno de los países líderes en energías renovables y conservación ambiental. Si te interesa estudiar carreras relacionadas con el medioambiente, biología, desarrollo sostenible o turismo ecológico, este es un lugar ideal tanto por su enfoque académico como por el entorno real donde se aplican estos conocimientos.

Si el español no es tu idioma principal, estudiar en Costa Rica es una gran oportunidad para aprenderlo o mejorarlo en un entorno natural. El acento costarricense es claro y fácil de entender, lo que lo hace ideal para quienes están empezando. Además, muchas universidades ofrecen clases de español para extranjeros, por lo que vas a poder avanzar rápidamente mientras te adaptas al entorno.

Cosas que hacer al estudiar en Costa Rica

Lo primero que tienes que saber es que lo mejor que puedes hacer en Costa Rica es disfrutar de la vida, algo a lo que los locales hacen referencia con la frase Pura Vida. ¡Seguro la escuchas más de una vez durante tu intercambio!

Te contamos que el país se divide en varias regiones que ofrecen experiencias muy distintas:

  • La Región Central: es donde probablemente vivas si estudias en ciudades como San José, Heredia, Cartago o Alajuela. En ellas se puede disfrutar de la historia, cafés, mercados locales y vida cultural. Además, desde esta zona hay fácil acceso a volcanes como el Irazú o el Poás, a pueblos con encanto como Sarchí (famoso por sus artesanías) y a muchas rutas para escaparte un fin de semana.
  • La Región Pacífico Central y Sur: esta parte del país es ideal para los aventureros, ya que tiene de todo: selvas, manglares, playas vírgenes y fauna increíble. Lugares como el Parque Nacional Manuel Antonio tienen una naturaleza y vida silvestre únicas, mientras que en Puntarenas hay opciones más tranquilas y menos exploradas. También puedes hacer avistamiento de ballenas o caminatas por el Parque Nacional Corcovado, uno de los más biodiversos del mundo.
  • La Región Caribe (Huetar Atlántica): consiste básicamente en la provincia de Limón y tiene una fuerte influencia afrocaribeña. Puerto Viejo, Cahuita o Manzanillo ofrecen una experiencia distinta, con música reggae, platos típicos como el “Gallo Pinto” (conocido también como “rice and beans” y consiste en arroz y frijoles) y playas de arena negra. Además, el Parque Nacional Cahuita es perfecto para hacer snorkel y ver arrecifes de coral, mientras que en el Parque Nacional Tortuguero se pueden ver animales como tortugas y perezosos, recorrer sus canales y senderos, y disfrutar sus playas.
  • La Región Pacífico Norte (Chorotega): consiste en la provincia de Guanacaste. Aquí se disfruta del sol, de la playa y la tranquilidad. Las ciudades costeras como Tamarindo, Flamingo o Playas del Coco son famosas por su ambiente relajado, sus olas perfectas para surfear y sus paisajes tropicales. También puedes visitar parques nacionales como el de Santa Rosa o el Rincón de la Vieja, donde hay senderos, cascadas y aguas termales.
  • La Región Huetar Norte: esta región es conocida por el Volcán Arenal y la ciudad de La Fortuna, un área perfecta para quienes disfrutan del senderismo, las aguas termales y los paisajes de postal. También puedes visitar el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro o hacer deportes extremos como rafting y canopy.

Universidades destacadas en Costa Rica