Erasmus Play: comparador de alojamientos / Estudiar en Cuba

¿Te planteas estudiar en Cuba? Si vienes como estudiante internacional, hay algunas cosas clave que conviene tener claras desde el principio: los requisitos básicos para inscribirte, por qué elegir este destino puede ser una buena idea y qué puedes hacer mientras vives allí más allá de las clases. En esta guía te contamos todo eso de forma sencilla para que tomes tu decisión de manera informada.

Cuba es mucho más que playas y autos clásicos. Con una educación pública reconocida, sobre todo en carreras como medicina y ciencias sociales, el país es una mezcla de historia, cultura caribeña y un ritmo de vida tranquilo. Eso sí, también hay que recordar que en Cuba rige el partido comunista, y que el shock cultural a la llegada puede ser fuerte. ¡Una experiencia única que sin dudas te hará salir de tu zona de confort!

Ciudades populares en Cuba para estudiantes

En la isla de Cuba hay varias opciones de ciudades a las que ir, aunque tu decisión seguramente va a estar ligada a la universidad con la que tiene acuerdos la tuya. Dos de las ciudades que más estudiantes reciben todos los años son: La Habana, la capital y principal centro universitario, con una vida cultural activa y ambiente internacional, y Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país que tiene un entorno más relajado y auténtico.

Nuestra guía para estudiantes en Cuba

Requisitos básicos para estudiantes en Cuba

Los siguientes son algunos de los requisitos más comunes para estudiantes internacionales en la isla:

  • Pasaporte válido por al menos seis meses más o por la duración de tu estancia si es mayor.
  • Visa por la duración de los estudios (para la que se necesita un certificado de estudios, certificado de nacimiento, carta de aceptación de la universidad, entre otros.)
  • Seguro médico. Es obligatorio contar con uno, y lo verifican en el área de Migraciones al llegar al aeropuerto (si no tienes, vas a tener que comprar uno allí o no te permitirán entrar).
  • En algunos casos también se pide un certificado de salud, incluyendo resultados de análisis de sangre, radiografía y otras pruebas.
  • Si el idioma de enseñanza de los cursos es el español, puede requerirse un certificado que demuestre el dominio del idioma (si no es el idioma oficial del país del que provienes)
  • Registro en Inmigración: una vez en el país, tienes que registrarte en la oficina de inmigración local para validar tu estancia.

Razones para estudiar en Cuba

Una de las principales razones para elegir Cuba como destino de estudios es su ambiente cultural auténtico y su gente cercana. La vida en las calles está marcada por la música, el arte y un ritmo pausado que invita a disfrutar de lo cotidiano. Los cubanos suelen ser hospitalarios y abiertos, lo que facilita integrarse y hacer amigos durante la estancia.

Cuba ofrece programas universitarios reconocidos a nivel mundial, sobre todo en áreas como medicina, ciencias sociales y humanidades. A eso se suma el coste de vida relativamente accesible para estudiantes y la posibilidad de explorar paisajes naturales únicos: playas vírgenes, reservas naturales y ciudades históricas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Si el español no es tu idioma principal, estudiar en Cuba es una oportunidad ideal para aprenderlo o perfeccionarlo. Las clases universitarias se imparten en español y el día a día te obliga a practicar constantemente, tanto en el ámbito académico como social. Además, estudiar en la isla permite conocer de cerca un sistema social y político distinto, algo que para muchos estudiantes internacionales resulta enriquecedor tanto a nivel personal como profesional.

Cosas que hacer al estudiar en Cuba

Durante tu estancia en Cuba como estudiante internacional, vas a encontrar mucho más que solo clases. En la parte norte de la isla, en La Habana, puedes recorrer el Malecón, perderte por las calles de La Habana Vieja y conocer la arquitectura colonial de la capital, su música en vivo y arte callejero.

Si buscas historia, al este sorprende Santiago de Cuba, con una mezcla única de raíces africanas y tradiciones caribeñas que se disfrutan y ven en su famoso carnaval y fortalezas coloniales. Para quienes disfrutan de la naturaleza y la aventura, el oeste del país, con destinos como Viñales, es ideal: montañas, cuevas y plantaciones de tabaco para explorar.

Además de las ciudades más conocidas, Cienfuegos destaca por su arquitectura de inspiración francesa y su ambiente tranquilo frente al mar, ideal para paseos y descubrir una Cuba menos turística. Por su parte, Camagüey sorprende con su casco histórico lleno de calles laberínticas y plazas escondidas, perfectas para recorrer sin apuro. Si lo tuyo son las playas, los cayos de Cuba —como Cayo Santa María, Cayo Coco o Cayo Guillermo— ofrecen aguas cristalinas y arena blanca, un plan clásico de escapada para el fin de semana (aunque algo caro).

Por el lado gastronómico, en toda la isla vas a probar platos típicos como el arroz congrí, ropa vieja, yuca con mojo y jugos naturales. Además, la vida social es muy activa: conciertos, festivales de cine, peñas literarias y actividades al aire libre forman parte de la experiencia que realmente hace que estudiar en Cuba sea algo más que una cuestión académica.

Universidades destacadas en Cuba