Erasmus Play: comparador de alojamientos / Estudiar en Argentina

Estudiar en Argentina es una experiencia única: vas a encontrarte con universidades de prestigio, paisajes impresionantes y una vida cultural muy activa. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber si estás pensando en hacer un intercambio académico en este país latinoamericano. Desde los requisitos básicos para estudiantes internacionales, hasta las razones que hacen de Argentina un destino tan elegido y algunas de las cosas que puedes hacer durante tu estancia para aprovecharla al máximo.

Argentina tiene un poco de todo: ciudades con mucho ritmo como Buenos Aires, pueblos tranquilos llenos de historia, montañas, glaciares, selvas y una gastronomía que no se olvida. Y otro detalle que marca la diferencia: la calidez de su gente, siempre dispuesta a ayudarte y a compartir un “mate”. Vivir en Argentina es sumergirse en una experiencia de estudio, amigos, aventura y tradiciones locales que vas a recordar.

Ciudades populares en Argentina para estudiantes internacionales

En Argentina hay varias ciudades ideales para hacer un intercambio. La más popular es Buenos Aires: capital del país, con una enorme oferta académica, vida nocturna intensa, universidades muy reconocidas y con mucha vida cultural, bares, conciertos, mil cosas para hacer. Córdoba también es un clásico entre los estudiantes, con un ambiente más relajado, un casco histórico bonito y fácil acceso al campo y ríos. Mendoza, Rosario y Salta también son muy buenas opciones, cada una con su propio estilo: ya sea por el vino, la montaña o la tranquilidad, todas ofrecen una experiencia única.

Nuestra guía para estudiantes en Argentina

Requisitos básicos para estudiantes en Argentina

Entre los requisitos y trámites que se suelen solicitar a los estudiantes internacionales se encuentran los siguientes:

  • En el caso de que la estancia sea superior a 90 días, hay que tramitar una visa o permiso de residencia. La Visa 365 es para estancias entre 91 y 365 días y se puede tramitar en Argentina, en el consulado o migraciones luego de entrar. Es decir, se realiza una vez llegado al país y en la ciudad en la que se va a estudiar. Para ello hay que presentar una constancia de inscripción que entrega la Universidad. Por otro lado, la Visa +365 es para estancias superiores a un año, y se debe tramitar en el consulado del país de origen del estudiante, antes de viajar. Si la estancia es menor a 90 días, se puede entrar como turista (solamente con pasaporte o con visa de turista, según el país de origen).
  • Un certificado de antecedentes penales del país de origen es necesario para estudiantes provenientes de países del Mercosur y Estados Asociados, así como de países extra Mercosur cuya estancia sea mayor a seis meses, en este último caso con la apostilla de La Haya.
  • Los estudiantes extra Mercosur que no necesiten visa para entrar como turistas, tienen que presentar su certificado de nacimiento legalizado o apostillado.
  • Expediente o historial académico expedido por la universidad o facultad de origen, con sello y firma de la institución. Si no está en español, tiene que incluir una traducción certificada.
  • Una carta de motivación, donde se indique el área de estudio o cursos de interés.
  • Una carta de recomendación de algún profesor de la Universidad de origen.
  • Pasaporte vigente y copia
  • Currículum Vitae actualizado
  • Seguro médico con cobertura en Argentina que abarque toda la estancia del intercambio.
  • Algunas facultades o universidades piden tener, como mínimo, un nivel B2 de español. En ciertos casos se pide un certificado y en otros no.

Razones para estudiar en Argentina

Argentina es un país con una identidad cultural muy marcada y diversa, resultado de una mezcla de raíces indígenas, influencia europea y tradiciones propias que se viven en el día a día. Cada región tiene su propia personalidad, clima y estilo de vida.

La calidez de su gente es uno de los aspectos que más destacan quienes vienen de intercambio: son cercanos, expresivos, muy sociables y siempre dispuestos a ayudarte o invitarte a compartir un mate. De hecho, en Argentina, la vida no gira solo en torno a los estudios. Hay una fuerte cultura del encuentro: juntarse a tomar mate, hacer una cena con amigos, ir a conciertos, ferias o partidos de fútbol es parte del día a día. Además, el ritmo de vida es más relajado comparado con otros países: se come tarde, se cena aún más tarde y siempre hay tiempo para una charla. ¡Es un país donde es fácil hacer amigos y sentirse parte!

Estudiar en Argentina es también una gran oportunidad para mejorar o aprender español. Eso sí, ten en cuenta que cada provincia del país tiene un acento distinto, ¡seguro que puedes identificarlos mejor después de vivir allí un tiempo! Aunque al principio puede sonar distinto, la mayoría de estudiantes se adapta rápidamente y termina llevándose algunas palabras y frases típicas del lunfardo a casa.

Este país latinoamericano cuenta con un sistema universitario muy valorado en la región, con universidades públicas de gran prestigio como la UBA (Universidad de Buenos Aires), la UNC (Universidad Nacional de Córdoba) o la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). Además, el acceso a la educación superior es mucho más económico en comparación con otros países.

Cosas que hacer al estudiar en Argentina

¿Te estás preguntando qué puedes hacer durante un intercambio en el país albiceleste?

Si te interesa la historia y la cultura, vas a disfrutar paseando por los barrios tradicionales de Buenos Aires, visitando museos como el MALBA o el Cabildo, y explorando ciudades como Córdoba o Salta, donde se respira el legado colonial y la identidad local. Además, puedes asistir a festivales de tango, folclore o murga, según la región y la época del año.

Para los más aventureros, Argentina es un paraíso. Hay trekking en la Patagonia (como en El Chaltén o el Glaciar Perito Moreno), deportes de nieve en Bariloche, rafting en Mendoza, senderismo y paisajes únicos en Jujuy o las Cataratas del Iguazú, e incluso avistamiento de ballenas en Puerto Madryn.

Y si lo tuyo es la gastronomía, ¡vas a estar en el lugar indicado! Desde el clásico asado con amigos hasta empanadas, locro, choripán o dulces como el alfajor y el dulce de leche, la comida es una parte fundamental de la vida argentina. Además, no puede faltar una mañana o tarde compartiendo un mate entre amigos, una de las costumbres más arraigadas del país. Cada provincia tiene sus propios sabores y platos típicos, así que comer también es una forma de viajar.

Moverse por Argentina es bastante accesible. Hay descuentos para estudiantes en transporte, y con un poco de planificación puedes recorrer el país en bus o vuelos low cost. Un detalle muy importante a tener en cuenta es que es muy común viajar en buses nocturnos, debido a la gran extensión del país. ¡Y la mayoría de los extranjeros se sorprenden con la calidad de los buses! Están bien preparados para hacer trayectos largos, ofreciendo incluso asientos-cama que se reclinan completamente.

Universidades destacadas en Argentina