Habitación privada
Habitación en Montevideo
Habitación privada
Habitación en Montevideo
Habitación privada
Habitación en Montevideo
Habitación privada
Habitación en Montevideo
Habitación privada
Habitación en Montevideo
La Universidad de la República (Udelar) es la más grande y reconocida de Uruguay. Fundada en 1849, hoy reúne a más de 130.000 alumnos en sus diferentes facultades y centros. Por sus aulas pasaron personalidades como José Mujica y Mario Benedetti. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para encontrar alojamiento para estudiantes cerca de la Universidad de la República y así instalarte en Montevideo sin complicaciones.
Alojamientos disponibles | Total | Precio medio |
---|---|---|
Habitación privada Montevideo | 5 | 380 € |
Residencia Montevideo | 0 | |
Estudio Montevideo | 0 | |
Alojamiento entero Montevideo | 0 |
Te contamos cuáles son los distintos detalles a tener en cuenta para encontrar el alojamiento cercano más conveniente para ti según tus preferencias.
Tiene su sede principal en Montevideo, la capital de Uruguay, donde se concentran muchas de sus facultades más antiguas y emblemáticas. No hay un campus único, sino que las facultades están repartidas por distintos barrios. Además, no todo está solo en la capital. Está organizada también a nivel nacional, con varios campus, sedes regionales y centros universitarios distribuidos por el país. Sin embargo, en esta sección nos enfocamos en las ubicaciones en Montevideo, que son las que más estudiantes internacionales reciben.
Este campus está situado en el barrio de Buceo, en Montevideo. Está pensado más como un centro integrado de servicios y gestión que como un lugar de enseñanza tradicional con facultades completas.
Como indicamos anteriormente, las facultades de la institución cuentan con distintas ubicaciones, es decir, no están reunidas en un único campus.
Algunas de las facultades con sus ubicaciones son:
Los siguientes son algunos de las zonas más elegidas por estudiantes para vivir en Montevideo:
Es un barrio muy popular entre los estudiantes, sobre todo porque en él se encuentran facultades como la de Derecho, Artes y Ciencias Sociales. Cuenta con una gran oferta de tiendas y locales de restauración, y también tiene buen acceso al centro de Montevideo.
Este barrio es ideal, sobre todo, para estudiantes de las facultades de Ingeniería, de Información y Comunicación, de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, ya que se encuentran allí mismo. Además, desde Parque Rodó es muy fácil llegar a Cordón, en donde hay más facultades de la Udelar.
Este barrio destaca por sus espacios al aire libre, incluyendo parques y playas, y por su ambiente joven y relajado.
En Pocitos hay una sede de la Facultad de Artes, y también es un barrio muy elegido por los estudiantes de las otras facultades por contar con buena conexión de transporte con la Udelar. Es cierto que el coste de vida suele ser un poco más alto que en los nombrados anteriormente, pero vale la pena para quienes quieren estar cerca de la playa y la Rambla.
Lo primero que tienes que saber es que la Udelar no cuenta con residencias universitarias propias. Sin embargo, sí puedes considerar una gran variedad de residencias estudiantiles privadas. Muchas de ellas se encuentran cerca de las facultades en los barrios de Cordón, Pocitos y Parque Rodó, ya que son zonas muy elegidas por los estudiantes.
Te damos algunos datos interesantes para aprovechar al máximo tu intercambio en esta institución uruguaya:
Entre las facultades con las que cuenta están las de: Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ingeniería, Química, Veterinaria, Enfermería, Medicina, Odontología, Psicología, Ciencias Económicas y Administración, Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades y Ciencias de la Educación, Información y Comunicación, y Artes. También tiene el Instituto Superior de Educación Física y la Escuela de Nutrición.
En Montevideo suelen escoger barrios como Cordón, Parque Rodó o Pocitos, ya que tienen buena conexión con las universidades que están allí. Para quienes estudian en Malvín Norte, tanto Cordón como Parque Rodó tienen conexión en buses de menos de 30 minutos.
En promedio, una habitación en un piso compartido o en una residencia suele estar entre UYU $16060-$24090 (aprox. 340-510 €), mientras que un piso tipo estudio está entre UYU $28100-48170 (aprox. 600-1020€).
El medio de transporte público principal en Montevideo es el autobús, y hay un montón de líneas que conectan toda la ciudad y las distintas facultades de la Udelar. Ten en cuenta que puedes aplicar a descuentos estudiantiles en los boletos de transporte. Además, si encuentras alojamiento cerca puedes ir caminando sin problema.
Una de las apps más útiles si vas de intercambio es Erasmus Play, que te ayuda a buscar, comparar y reservar alojamientos verificados (residencias, pisos compartidos o habitaciones individuales) de forma segura y confiable. Además, en nuestra app puedes utilizar filtros (precio, tipo de alojamiento, fechas, zona), explorar el mapa para ver qué tan cerca estás de tu facultad, y recibir asistencia del equipo de Erasmus Play para resolver dudas durante el proceso.
Busca, compara y reserva alojamiento para estudiantes en Erasmus Play
Tabla de contenido